Zona íntima: 10 hábitos de higiene que cambiarán tu vida

Zona íntima

Last Updated on febrero 21, 2025 por Nicole

El cuidado de la zona íntima es un tema que debe ser abordado de forma natural y consciente, pues, una higiene diaria no adecuada pudiese alterar el equilibrio de las bacterias que se encuentran en la región y hacer que las mujeres padezcan de infección, acompañadas de mal olor en la zona íntima, flujo anormal o un crecimiento desmedido de hongos.

Los síntomas de las infecciones vaginales son muy molestos y pueden afectar incluso la autoestima, sobre todo cuando la mujer percibe el mal olor en la zona íntima, el cual puede aparecer por una acumulación de secreciones, sudor y células muertas.

En otros casos, las mujeres con infecciones vaginales no presentan síntomas. Según los Institutos Nacionales de la Salud, solo un 16% de las mujeres con vaginosis bacteriana informan tener síntomas vaginales y de cada 100 mujeres que tienen síntomas, como dolor, mal olor en la zona íntima, picazón o flujo, 20 a 25 de ellas tienen una infección causada por hongos. Esto también lleva a que muchas mujeres deseen conocer cuál es la mejor crema para la picazón en la zona íntima, a fin de calmar los síntomas.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la candidiasis es una de las infecciones de orina más comunes en Estados Unidos, en donde se estima que cada año se presentan unos 25,000 casos. La presencia de algunas infecciones aumenta con el uso de sprays o duchas vaginales, por lo que tener conocimientos sobre el cuidado y la correcta higiene de la zona íntima es de gran importancia, así como saber qué jabón íntimo es el más adecuado.

10 hábitos de higiene diaria íntima que marcarán un antes y un después

Zona intima

A continuación, te mostraremos 10 hábitos de higiene de la zona íntima que te ayudarán a vivir con mayor bienestar, incluyendo qué jabón íntimo usar o cuál es la crema para la picazón en la zona íntima que jamás debería faltar.

Usa productos con el pH adecuado o despídete del equilibrio natural

En primer lugar, es necesario aclarar que el pH vaginal hace referencia a la acidez en la zona íntima, la cual está entre 3.8 y 4.5 normalmente, y funciona como una perfecta barrera natural que protege contra infecciones, permitiendo que las bacterias buenas, o lactobacilos, crezcan de forma saludable.

Gracias a estas bacterias beneficiosas, se produce el ácido láctico, el cual crea un ambiente ideal para que los hongos, bacterias o microorganismos perjudiciales no sobrevivan en esta área. Así, la mujer puede estar libre de candidiasis o de vaginosis bacteriana.

Cuando ocurre un desequilibrio, o el pH es más alto de lo normal, entonces aparecen los síntomas desagradables como el ardor, el flujo anormal, la picazón y el mal olor en la zona íntima. Además de usar un jabón íntimo apropiado, también se pueden ingerir ciertos alimentos para que este equilibrio se mantenga.

Es necesario que la normativa de productos tengan el Ph adecuado, por ejemplo, el jabón íntimo puede tener pH de 3.8 y 4.5. Igualmente, debería tener siempre consigo una crema para la picazón en la zona íntima, en caso de experimentar malestar.

La crema para la picazón en la zona íntima también debe tener un pH balanceado, debe estar libre de parabenos, fragancias y puede contener ingredientes como la caléndula o el aloe vera.  Aparte, la vitamina C y la vitamina D también ayudan a mantener este equilibrio, fortalecen el sistema inmune y conservan la flora vaginal saludable. Aparte, hay vitaminas para aumentar el libido en la mujer, por lo que la ingesta de vitaminas también forma parte de una buena salud vaginal en general.

No te obsesiones con la limpieza excesiva

Zona íntima

La limpieza con productos de higiene excesiva tampoco es buena, ya que elimina los lactobacilos, o bacterias buenas, y sin un nivel apropiado de ácido láctico en la región, entonces puede aparecer la candidiasis o la vaginosis.

Se recomienda el uso de un jabón íntimo que sea suave, sin fragancias, para prevenir irritaciones, que tenga un pH ácido entre 3.8 y 4.5, que sea libre de sulfatos y parabenos, capaces de resecar el área, y que contengan prebióticos o ácido láctico. Estos se pueden encontrar en las farmacias y algunas veces en los supermercados

Evita los perfumes y productos con fragancias artificiales

Los perfumes o productos con fragancias fuertes pueden desequilibrar el pH natural de la vagina, irritar la piel de esta delicada área e incrementar el riesgo de padecer infecciones urinarias como la candidiasis o vaginosis. Es preferible el uso de agua y un jabón íntimo que respete el balance natural.

Asimismo, debes informarte sobre el uso correcto de los tampones y las alternativas más seguras para prevenir infecciones vaginales. En caso de sentir picazón, se puede aplicar una crema para la picazón en la zona íntima que contenga glicina, que es un ingrediente natural y extracto de avena, que ayuda a suavizar y calmar el área.

En caso de aplicar una crema para la picazón en la zona íntima, se recomiendan algunas que son gel-crema y que han sido ginecológicamente testadas, son hipoalergénicas, libre de parabenos, que se adaptan al pH vulvar y previenen malos olores en la zona íntima.

La crema para la picazón en la zona íntima se debe aplicar según sea necesario, algunas marcas contienen avena prebiótica, que calma y protege la piel, manteca de karité, para nutrir la piel y el ácido láctico que ayuda a conservar el ambiente en forma adecuada, pero si el síntoma de picazón es persistente se debe acudir con el médico.

En el caso del jabón íntimo, el uso diario de un jabón con pH balanceado es seguro, pero no es necesario. En la mayoría de los casos, el agua tibia basta para que área esté limpia, no se altere la flora vaginal y logres un agradable olor en la zona íntima.

Opta por ropa interior transpirable

Zona íntima

La ropa íntima también es importante, pues la que es transpirable, como el algodón, facilita la circulación del aire, con lo cual se reduce la humedad excesiva, el mal olor en la zona íntima, y hay menos probabilidad de tener irritaciones o sufrir infecciones.

Sécate bien después de ducharte

Secarse bien después de la ducha es necesario para evitar que el exceso de humedad altere la microbiota vaginal y aparezcan infecciones.

Además, la fricción de la piel húmeda puede provocar rozaduras, enrojecimiento y olor desagradable. Para ello, se recomienda usar una toalla suave y limpia, dar pequeños toquecitos, sin frotar, secando bien los pliegues. Otra opción es dejar al descubierto el área íntima para que se seque al aire libre, unos minutos antes de vestirse.

Dile adiós a los protectores diarios (o al menos úsalos con moderación)

Zona íntima

El uso excesivo de protectores diarios pueden retener la humedad del área, creando un ambiente idóneo para que proliferen los hongos y las bacterias; también, impiden que la zona íntima tenga la transpiración adecuada, provocando mal olor e irritación.

Algunos protectores diarios contienen fragancias o químicos que irritan el área vulvar o provocan alergias. Lo mejor es cambiarlos con frecuencia y usar aquellos que sean de algodón, aunque lo ideal sería no usarlos.

Todos los productos que se usen en el área íntima pueden tener ciertos efectos secundarios, por ello es necesario disponer de toda la información antes de tomar la decisión de usarlos. También hay ciertas consideraciones que se deben seguir si se usa la copa menstrual, como lavarla bien y escoger un tamaño correcto.

Mantente hidratada, sí, también para la zona íntima

Una buena hidratación favorece el equilibrio del pH en la zona íntima, mantiene flexibilidad en la mucosa, previene infecciones, irritaciones e incluso es favorable para prevenir las dolorosas fricciones durante las relaciones sexuales.

No ignores cambios en el flujo vaginal o el olor

El flujo saludable sueñe ser transparente, con olor y textura suave; cuando este cambia y presenta un color verde, amarillo o gris, así como una consistencia espumosa o grumosa, puede ser una señal de la presencia de hongos, vaginosis bacteriana o enfermedades de transmisión sexual, en especial si le acompaña un olor desagradable o fuerte.

Por ello, los cambios en el flujo no se deben ignorar, ya que una revisión médica a tiempo brinda la oportunidad de seguir un tratamiento adecuado y disfrutar de buena salud íntima.

Usa protección en todas tus relaciones sexuales

Usar protección en todas las relaciones sexuales no solo ayuda a prevenir infecciones de transmisión sexual, sino que también es una forma de tener control sobre sí misma y evitar embarazos no planificados. Una mujer que dispone de información confiable, está empoderada para decidir de forma consciente, respetando su cuerpo y también cuidando de su pareja. Los métodos de barrera, como el condón, son los más recomendados, pero hay otros que también están disponibles y se adaptan a la necesidad de cada mujer. Lo importante es tomar decisiones informadas y prevenir.

Visita al ginecólogo sin esperar a tener un problema

La prevención es más eficaz que el tratamiento, por ello, es importante acudir con el ginecólogo sin necesidad de que exista un problema. En una consulta de salud regular se puede obtener información sobre métodos de anticoncepción, ciclo menstrual o la salud sexual.

Por otro lado, algunas infecciones, afecciones o desequilibrios hormonales no siempre presentan señales evidentes en la etapa inicial, por lo que acudir con el médico puede ayudar a prevenir o detectar de forma temprana. Tener una relación de confianza con el ginecólogo es fundamental para tener una buena salud íntima y tomar mejores decisiones sexuales con información confiable.

Tu zona íntima es una prioridad, no un tema incómodo

Cuidar de la zona íntima y obtener toda la información necesaria para tener una higiene adecuada no debe ser un tema incómodo o tabú, al contrario, es un tema de salud intima primordial para tener una buena salud intima en el área genital y experimentar bienestar de forma general.

Toda mujer debe contar con información sobre cuáles productos son los más adecuados para la higiene femenina, cuáles son los efectos secundarios del uso de tampones o protectores diarios, o cómo usar la copa menstrual de forma correcta. Incluso, la higiene también se debe aplicar a los juguetes sexuales para prevenir infecciones a causa de bacterias, puesto que la vulva es una zona delicada que merece especial atención para su cuidado.

¿Cuál es la zona íntima?

Incorpora los labios del útero, el clítoris, el orificio uretral (por el que se expulsa la orina). Muchas personas denominan a esta zona como «vagina», cuando en realidad se refiere a la vulva. Una de las numerosas partes de la vulva es la vagina.

¿Cómo debe estar tu zona íntima?

El tono interno de la vulva debe ser ligeramente más rosado que el exterior y su textura debe ser húmeda, un tanto rugosa; esto se debe a que en la vagina se encuentran varios pliegues y millones de microorganismos responsables de mantenerla en un entorno ácido y saludable.

¿Cómo se ve una zona íntima irritada?

Piel deshidratada que oscila entre rosa, rojizo o amarillento. secreción de los órganos reproductivos.

497165ee20e2c4ab456d5a16471ad702?s=150&d=mp&r=g
+ posts

Share This Story, Choose Your Platform!